ARGENTINA PASADO Y PRESENTE: Cap I- La Identidad Argentina: Proyecto y Fracaso Ver tema anterior (Por Georgina)

Ir abajo

ARGENTINA PASADO Y PRESENTE: Cap I- La Identidad Argentina: Proyecto y Fracaso	Ver tema anterior (Por Georgina) Empty ARGENTINA PASADO Y PRESENTE: Cap I- La Identidad Argentina: Proyecto y Fracaso Ver tema anterior (Por Georgina)

Mensaje  Mary Jue Mayo 15, 2008 10:59 pm

En la introducción del Cap 10 Eduardo Grüner comienza hablando de los hitos fundacionales de nuestra cultura, comparándola con la de aquellos otros países que conforman America Latina. Así es que citando a Darcy Ribeiro coloca a nuestro país entre los denominados pueblos transplantados “... aquellos de matriz plenamente europea que bajo la consigna de gobernar es poblar u otras de similar inspiración eligieron directamente eliminar su población autóctona previa... en lugar de desculturarlos, y donde aparecemos los arg junto a los uruguayos, norteamericanos y canadienses (aunque con grandes diferencias). Es por ello que sería interesante abordar este “experimento” que nuestro padres fundadores adoptaron para nuestro país, y las razones de su fracaso, que van a dejar el “laboratorio” listo para ser ocupado por lo nuevos experimentos neocoloniales posteriores como veremos en el capítulo siguiente.

Para hacer un análisis detallado es necesario retrotraernos al cap 7 de la obra de Grüner, donde se sitúa en las postrimerías del nacimiento de nuestra nación, o sea con posterioridad a la batalla de Caseros, y que significó el triunfo de una facción, la liberal, sobre otra más federal y autóctona. A partir de allí y sobre todo en las ideas de Sarmiento y Echeverría es donde debemos encontrar el modelo de país que se quiso construir, en definitiva: cual fue su Utopía. Justamente Grüner dice que Argentina es un país “pobre en utopías”, estableciendo que la burguesía arg constituyó en la cabeza de Sarmiento, Alberdi y Roca la sociedad que nunca pudo concretar en la realidad y si Arg entró rápidamente en la modernidad fue por la ideología que propugnaba construir “una nación para el desierto arg” como dirá Halperin Donghi, constituyéndose como un imperativo categórico de aquella clase, lo que provocó por otro lado que no se incorporara al resto de las naciones latinoamerica en la construcción de esa “alteridad” ejemplar de la que se sirvió Europa para construir su identidad, por que si para algo sirvió el descubrimiento del nvo mundo, fue para la conformación de esa “identidad europea” constituyendo a America en esa “alteridad, en el “Otro”, necesario no solo para diferenciarse sino también para identificarse, siendo también objeto de las nuevas filosofías políticas modernas, sobre todo aquellas que veían en América el estado de naturaleza que las sociedades europeas debían superar.

En definitiva, no puede dejarse de afirmar que Am sirvió como una forma de construir aquello que ellos querían ser, su modelo de soc, de Estado, en fin su Utopía, y que tuvo su influencia en la constitución del pensamiento ffico-político y que a la postre es el que terminó influyendo en los “ilustrados arg” como un modelo a instaurar aquí.

Aunque la pregunta es ¿qué es una Utopía y que función cumplió en su momento? El término fue acuñado por el humanista inglés Tomás Moro quien en 1515 publica su obra que lleva justamente como nombre “Utopía”. Este término derivado del latín significa un “sin lugar”, utilizado por él como una forma de buscar el establecimiento de una nueva política, de un modo distinto de gobernar, retomando Moro de la Rep de Platón el rol que el ffo debía cumplir en la Inglaterra de su tiempo- signada por los caprichos del monarca- como educador, pero teniendo como fin la realización de un mundo más justo y éticamente posible. “Utopía concibe un nexo entre la ficción con ideas y la realidad que acontece. Crea un ámbito deliberativo en el campo de la realidad pública. Esta realidad de lo público era realidad absoluta. El ámbito ficcional es lo verosímil, que delibera y corrige lo que es real en ese tiempo.” Y es justamente que Moro buscaba a través de su obra “ficcional” la posibilidad de cambiar la realidad de su tiempo para llevarla hacia una más justa e igualitaria. Moro ficcionalisa este modo de verdad histórica con las ideas y da otra idea de verdad. Introduce la cuña de lo verosímil, posible en esta realidad natural e inmediata e inmutable, transformando la idea de un saber natural de la verdad en un saber histórico que modifique lo dado.

Continúa.
Notas
“La cosa política o el acecho de lo real”. Eduardo Grüner. Ed. Piados.2005

Ídem.

“Utopía” Tomás Moro. Editorial Losada. Ed. 2007.
Mary
Mary
Mary
Mary

Cantidad de envíos : 62
Edad : 59
Fecha de inscripción : 04/05/2008

http://usuarios.lycos.es/mundogifsyjpg

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.